Entre las causas de eutrofización
se encuentra:
-La principal causa es la
contaminación agropecuaria. Este tipo de contaminación es el resultado del
riego y de otras labores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden
aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines (estos contienen
nitratos), es decir, mucha materia orgánica, nutrientes y microorganismos. Y la
agricultura debido a los fertilizantes (que contienen nitratos) contaminan el
agua, ya que; al llover los fertilizantes son arrastrados hasta los ríos más
cercanos.
-Del modo similar a la ganadería,
los residuos urbanos pueden producir eutrofización, aunque en este caso hay que
añadir el posible uso de detergentes con fosfatos y de consecuencias
especialmente muy dañinas en las aguas.
-La actividad industrial pueden
producir vertidos tanto de productos nitrogenados como fosfatados entre otros
muchos tóxicos. Al igual que la eutrofización causada por los residuos de
origen urbano tienen un carácter eminentemente puntual, afectando, cuando se
producen, a zonas concretas con mucha intensidad.
-La contaminación atmosférica, en
concreto la producción de óxidos de nitrógeno y azufre (NOx y SOx) que
reaccionan en la atmósfera y producen la lluvia ácida, uno de cuyos efectos es
el de el aumento de la lixiviación y el lavado de los nutrientes del suelo que
son arrastrados por el agua superficial y subterránea hasta incorporarse a los
ríos y acuíferos contaminándolos. El 30% del nitrógeno que llega a los mares lo
hace por la vía atmosférica.
-También puede provocar episodios
de eutrofización la actividad forestal, si se abandonan residuos forestales en
las aguas.
0 comentarios :
Publicar un comentario